Hola chic@s: Hoy vamos a dar respuesta a dos preguntas que nos soléis hacer de manera frecuente. La primera es ¿qué es carácter plenario y sumario? Y la segunda ¿qué juicios verbales tienen carácter plenario y cuáles sumario?
«2. No producirán efectos de cosa juzgada las sentencias que pongan fin a los juicios verbales sobre tutela sumaria de la posesión ni las que decidan sobre la pretensión de desahucio o recuperación de finca, rústica o urbana, dada en arrendamiento, por impago de la renta o alquiler o por expiración legal o contractual del plazo, y sobre otras pretensiones de tutela que esta Ley califique como sumarias.3. Carecerán también de efectos de cosa juzgada las sentencias que se dicten en los juicios verbales en que se pretenda la efectividad de derechos reales inscritos frente a quienes se opongan a ellos o perturben su ejercicio, sin disponer de título inscrito».
AMBITO MATERIAL DEL JUICIO VERBAL
(Art. 250.1 de la
LEC) |
|
CARÁCTER SUMARIO
(NO PRODUCE EECTOS
DE COSA JUZGADA) |
CARÁCTER PLENARIO
(SÍ PRODUCE EFECTOS
DE COSA JUZGADA) |
1.º Las que versen sobre reclamación de cantidades por impago de rentas y cantidades debidas y las que, igualmente, con fundamento en el impago de la renta o cantidades debidas
por el arrendatario, o en la expiración del plazo fijado contractual o legalmente, pretendan que el dueño, usufructuario o cualquier otra persona con derecho a poseer una finca rústica o urbana dada en arrendamiento, ordinario o financiero o en aparcería, recuperen la posesión de dicha finca. |
|
2.º Las que pretendan la recuperación de la plena posesión de una finca rústica o urbana, cedida en precario, por el dueño, usufructuario o cualquier otra persona con derecho a poseer dicha finca.
|
|
3.º Las que pretendan que el tribunal ponga en posesión de bienes a quien los hubiere adquirido por herencia si no estuvieren siendo poseídos por nadie a título de dueño o usufructuario.
|
|
4.º Las que pretendan la tutela sumaria de la tenencia o de la posesión de una cosa o derecho por quien haya sido despojado de ellas o perturbado en su disfrute.
|
|
5.º Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, la suspensión de una obra nueva.
|
|
6.º Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, la demolición o derribo de obra, edificio, árbol, columna o cualquier otro objeto análogo en estado de ruina y que amenace causar daños a quien demande.
|
|
7.º Las que, instadas por los titulares de derechos reales inscritos en el Registro de la Propiedad, demanden la efectividad de esos derechos frente a quienes se oponga a ellos o perturben su ejercicio, sin disponer de título inscrito que legitime la oposición o la perturbación.
|
|
8.º Las que soliciten alimentos debidos por disposición legal o por otro título.
|
|
9.º Las que supongan el ejercicio de la acción de rectificación de hechos inexactos y perjudiciales.
|
|
10.º Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, sobre el incumplimiento por el comprador de las obligaciones derivadas de los contratos inscritos en el Registro de Venta a Plazos de Bienes Muebles y formalizados en el modelo oficial establecido al efecto, al objeto de obtener una sentencia condenatoria que permita dirigir la ejecución exclusivamente sobre el bien o bienes adquiridos o financiados a plazos.
|
|
11.º Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, sobre el incumplimiento de un contrato de arrendamiento financiero, de arrendamiento de bienes muebles, o de un contrato de venta a plazos con reserva de dominio, siempre que estén inscritos en el Registro de Venta a Plazos de Bienes Muebles y formalizados
en el modelo oficial establecido al efecto, mediante el ejercicio de una acción exclusivamente encaminada a obtener la inmediata entrega del bien al arrendador financiero, al arrendador o al vendedor o financiador en el lugar indicado en el contrato, previa declaración de resolución de éste, en su caso. |
|
12.º Las que supongan el ejercicio de la acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y difusos de los consumidores y usuarios.
|
|
13.º Las que pretendan la efectividad de los derechos reconocidos en el artículo 160 del Código Civil.
En estos casos el juicio verbal se sustanciará con las peculiaridades dispuestas en el capítulo I del título I del libro IV de esta ley. |
Si todavía no recibes nuestros emails, no olvides suscribirte a nuestra lista de suscriptores. Opositar no tiene por qué ser una tarea solitaria. Lo publicado en el blog no es ni la punta del iceberg comparado con lo que remitimos por email. Darse de alta es gratuito. Y darse de baja, en cualquier momento, con un solo clic, también.
Si no quieres perderte nada, déjanos tu email a continuación.
Tú sólo estudia