¡Vuelta a la oposición libre (sin fase de méritos) en Justicia!

RELACIÓN DEFINITIVA DE APROBADOS AUXILIO JUDICIAL (OEP 2017+2018)
4 marzo, 2022
Imagen última hora oposiciones de Justicia
¡Ultima hora Oposiciones de Justicia!
10 marzo, 2022

¡Vuelta a la oposición libre (sin fase de méritos) en Justicia!

En la reunión del pasado viernes 4 de marzo, según han informado ya algunos sindicatos presentes en la misma, el Ministerio de Justicia ha manifestado que acumulará las ofertas del 2020, 2021 y 2022, ésta última pendiente de aprobarse, y las convocará por el sistema de oposición libre, esto es, sin fase de méritos.

También tenemos que recordaros, según lo que os indicamos respecto al resultado de la mesa del pasado día 28 de febrero, que el Ministerio de Justicia propuso a los sindicatos negociar las bases de la referida convocatoria. Y parece ser que se lo está tomando en serio, a la vista de que, por lo menos, han dado la importante información que todos esperábamos del sistema de ingreso que regirá… ¡oposición libre sin fase de méritos!

Índice de contenidos

¿Cuántas plazas van a ser entonces para turno libre?

De todas las ofertas que tienen intención de acumular (2020, 2021 y 2022) hasta ahora sólo conocemos las plazas correspondientes a las ofertas de empleo del 2020 y 2021, que os presentamos en la siguiente tabla:

Número de plazas correspondientes a turno libre

  GESTIÓN PROCESAL TRAMITACIÓN PROCESAL AUXILIO JUDICIAL
OEP 2020 382 421 214
OEP 2021 425 425 208
TOTAL 807 846 422

Número de plazas correspondientes a la promoción interna

  GESTIÓN PROCESAL TRAMITACIÓN PROCESAL
OEP 2020 115 126
OEP 2021 131 128
TOTAL 246 254

A las anteriores habría que sumar las plazas correspondientes a la oferta ordinaria de 2022 que finalmente se apruebe, de la que no conocemos ni siquiera su número aproximado. Pero algo sí está claro, y es que, para no volver a caer en elevadas tasas de temporalidad, deberían incluir las vacantes que haya para no sobrepasar el 8% de la temporalidad. Y respetar también la prohibición general de que no puede haber interinos nombrados por más de tres años (art. 10 TREBEP). De hecho, la Ley 20/2021 obliga a que  las plazas vacantes consideradas tasa de reposición (jubilaciones) ocupadas por personal interino se tienen que incorporar a las ofertas de empleo del mismo año en que quedaron vacantes, o del año siguiente. Así se establece en la disposición adicional tercera de la referida ley:

Disposición adicional tercera. Medidas de seguimiento presupuestario.

Con la finalidad de mantener una adecuada prestación de los servicios públicos, las Administraciones Públicas podrán nombrar personal interino en las plazas vacantes que se produzcan en el ejercicio presupuestario por jubilación, así como las plazas de necesaria y urgente cobertura que, de acuerdo con lo establecido en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, no computen en la tasa de reposición de efectivos.

Esas vacantes ocupadas con personal interino se incluirán obligatoriamente en la oferta de empleo público del ejercicio en que se haya nombrado dicho personal y si ello no fuera posible, en la oferta del año siguiente. Todo ello, en los términos previstos en la normativa presupuestaria.

¿Qué pasa con la OEP 2019 para turno libre?

Esta OEP parece ser que la van a dejar «morir» (caducar) para, las plazas que incluía, dedicarlas fundamentalmente a la oferta extraordinaria de estabilización que ha de aprobarse antes del 1 de junio de 2022 y convocarse antes del 31 de diciembre del mismo año.

¿Para cuándo la convocatoria de turno libre de las OEP 2020, 2021 y 2022?

Lo primero es aprobar la oferta del 2022, que suponemos se hará de forma conjunta a la oferta extraordinaria de estabilización, que os recordamos se tiene que aprobar antes del 1 de junio de este año. Por otro lado, ya hemos visto que el Ministerio de Justicia ha instado a los sindicatos a negociar las bases de la convocatoria, empezando por el hecho de que van a ser oposiciones libres (sin fase de concurso). Por último, hemos de tener en cuenta que la OEP del 2020 fue aprobada el 29 de octubre del 2020, por lo que, para que no «caduque» dicha oferta debería convocarse antes del 29 de octubre de 2023. En cualquier caso, confiamos en que el Ministerio de Justicia continuará con la negociación de las bases de convocatoria, pues nada impide que se haga todo de forma paralela a la oferta extraordinaria de estabilización de 2022. De hecho, según lo manifestado por el Ministeriod e Justicia en la mesa, su intención es publicar la convocatoria en septiembre u octubre de este año. Desde la convocatoria, contad de 4 a 6 meses hasta el examen. Esto implicaría que los exámenes fueran en el primer semestre del 2023. En cualquier caso, seamos prudentes y veamos cómo se van desarrollando los acontencimientos 😉

Nuevo curso express

Aprovechamos la entrada para recordamos que el 1 de abril vuelve el curso express de Auxilio Judicial + Tramitación Procesal. Tenéis toda la información en la entrada siguiente: ¡Vuelve el curso Express de Auxilio Judicial + Tramitación Procesal!

https://bazanoposiciones.es

Tú sólo estudia