Convocatoria inminente de las Oposiciones de Justicia (OEP 2020+2021+2022)

GESTIÓN PROMOCIÓN INTERNA. NUEVA PLANTILLA DEFINITIVA DE RESPUESTAS.
31 octubre, 2022
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo podría retrasar la publicación de la convocatoria
18 noviembre, 2022

Convocatoria inminente de las Oposiciones de Justicia (OEP 2020+2021+2022)

Hemos tenido noticia de que es inminente la publicación de la convocatoria de las Oposiciones de Justicia que agrupa las ofertas de empleo público 2020+2021+2022.

Como ya os hemos contado hasta la saciedad, esta convocatoria es por el sistema de oposición libre, esto es, sólo examen (sin fase de méritos). Y esta convocatoria no tiene nada que ver con la convocatoria extraordinaria que se publicará en diciembre para la estabilización del empleo interino. Lo recalcamos porque de vuestras consultas deducimos que hay bastante confusión.

Decimos que es inminente la publicación ya que, apare de que entramos en la segunda quincena del mes en curso, que era la fecha prevista de publicación, según hemos podido saber, la convocatoria ya ha sido aprobada por Función Pública y remitida al BOE para su publicación efectiva.

Número de plazas

Os detallamos la distribución de plazas por territorio de cada cuerpo.

Gestión Procesal y Administrativa

Ámbito territorial Sistema general Reserva personas con discapacidad Total
Andalucía 178 13 191
Aragón 21 2 23
Asturias 7 1 8
Canarias 45 3 48
Cantabria 3 0 3
Cataluña 135 10 145
Comunidad Valenciana 101 8 109
Galicia 90 7 97
La Rioja 6 0 6
Madrid 159 13 172
Navarra 17 1 18
País Vasco 55 4 59
Total CCAA 817 62 879
Ministerio de Justicia 197 15 212
Total 1014 77 1091

 

Tramitación Procesal y Administrativa

Ámbito territorial Sistema general Reserva personas con discapacidad Total
Andalucía 202 15 217
Aragón 31 2 33
Asturias 23 2 25
Canarias 29 2 31
Cantabria 5 0 5
Cataluña 103 8 111
Comunidad Valenciana 125 9 134
Galicia 96 7 103
La Rioja 7 1 8
Madrid 124 10 134
Navarra 23 2 25
País Vasco 86 6 92
Total CCAA 854 64 918
Ministerio de Justicia 254 19 273
Total 1108 83 1191

 

Auxilio Judicial

Ámbito territorial Sistema general Reserva personas con discapacidad Total
Andalucía 99 7 106
Aragón 29 2 31
Asturias 16 1 17
Canarias 12 1 13
Cantabria 3 0 3
Cataluña 51 4 55
Comunidad Valenciana 65 5 70
Galicia 59 6 65
La Rioja 7 0 7
Madrid 50 4 54
Navarra 23 2 25
País Vasco 32 2 34
Total CCAA 446 34 480
Ministerio de Justicia 105 7 112
Total 551 41 592

 

Tipos de examen, duración y cortes para superarlos

Gestión Procesal y Administrativa

Constará de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios. Todos los ejercicios tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.

1. Primer ejercicio.

De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado en el anexo VI. Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.

La duración del ejercicio de será de 90 minutos. Se calificará de 0 a 60 puntos.

Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas. No obstante, la determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio será de 36 puntos (equivalentes al 60% de la puntuación máxima posible), en combinación con un límite de ocho aspirantes por plaza convocada en el ámbito territorial por el que se concurra. En los casos en los que la nota mínima combinada con el límite de ocho aspirantes por plaza hubiese sido obtenida por varias personas candidatas empatando, todas ellas pasarán al ejercicio siguiente.

El cuestionario propuesto por el Tribunal contendrá 104 preguntas, las 100 primeras ordinarias y evaluables y las 4 últimas de reserva. Si celebrado el examen, el Tribunal tuviera que anular una o más preguntas ordinarias, establecerá en el mismo Acuerdo la sustitución, a efectos de su evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.

2. Segundo ejercicio.

De carácter práctico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar 10 preguntas tipo-test, referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.

La duración de la prueba será de 30 minutos y se calificará de 0 a 15 puntos, a razón de 1,5 puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,30 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. Para superar la prueba se precisará un mínimo de 9 puntos (equivalentes al 60% de la nota máxima posible). Las personas opositoras que no alcancen esta puntuación mínima, tendrán la consideración de no aptas y quedarán excluidas del proceso selectivo. No obstante, la determinación de la nota mínima para superar este segundo ejercicio, estará en combinación con un límite de tres aspirantes por plaza convocada en el ámbito territorial por el que se concurra. En los casos en los que la nota mínima combinada con el límite de tres aspirantes por plaza hubiese sido obtenida por varias personas candidatas, empatando, todas ellas pasarán al ejercicio siguiente.

El Tribunal propondrá un cuestionario de 12 preguntas, 10 ordinarias y 2 de reserva. En caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúen, por su orden, las preguntas de reserva en lugar de las anuladas.

3. Tercer ejercicio.

De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar sin ayuda de texto alguno y con letra legible a 5 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del Programa.
La duración de la prueba será de 45 minutos, sin limitación de papel.

El Tribunal del ámbito correspondiente, procederá a la lectura del ejercicio y lo puntuará, bajo los criterios fijados por el Tribunal Calificador Único, que se harán públicos antes del inicio de las correcciones. La nota del ejercicio será de 0 a 25 puntos, a razón de un máximo de 5 puntos por pregunta, atendiendo al nivel de conocimientos de los aspirantes, la claridad y el orden de ideas y la calidad de expresión escrita y su forma de presentación. Para superar la prueba se precisará un mínimo de 12,5 puntos (equivalentes al 50% de la puntuación máxima posible).

Las puntuaciones serán sumadas, sin incluir ni la más alta ni la más baja, dividiéndose el total que resulte, hecha esta deducción, por el número de miembros asistentes cuya calificación se hubiere computado. La cifra del cociente constituirá la calificación. De todo ello, así como de una sucinta motivación global del Tribunal, deberá dejarse constancia en acta.

¡Ojo que los cortes no son los mismos para turno de discapacidad! Consulta el correspondiente anexo del borrador que facilitamos al final de esta entrada si vas a concurrir por dicho turno.

Tramitación Procesal y Administrativa

Constará de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios. Todos los ejercicios tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.

1. Primer ejercicio.

De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado en el anexo II. Constará de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.

La duración de la prueba será de 90 minutos. Se calificará de 0 a 60 puntos.

Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas. No obstante, la determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio será de 36 puntos (equivalentes al 60% de la puntuación máxima posible), en combinación con un límite de ocho aspirantes por plaza convocada en el ámbito territorial por el que se concurra.

El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución a efectos de su evaluación de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.

2. Segundo ejercicio.

De carácter práctico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar 10 preguntas tipo-test, referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.

La duración de la prueba será de 30 minutos y se calificará de 0 a 20 puntos, a razón de 2 puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,50 puntos, y las no contestadas no serán puntuadas. Para superar la prueba se precisará un mínimo de 12 puntos (equivalentes al 60% de la nota máxima posible), las personas opositoras que no alcancen esta puntuación mínima, tendrán la consideración de no aptas y quedarán excluidas del proceso selectivo. No obstante, la determinación de la nota mínima para superar este segundo ejercicio, estará en combinación con un límite de
aspirantes por plaza convocada en el ámbito territorial por el que se concurra.

El Tribunal propondrá un cuestionario de 12 preguntas, 10 ordinarias y 2 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.

3. Tercer ejercicio.

Consistirá en contestar a preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word (versión 2010) con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine.

La duración máxima de este ejercicio será de 40 minutos sobre un cuestionario de 20 preguntas tipo test, y se calificará de 0 a 20 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 1 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. La nota mínima para superar este ejercicio será de 10 puntos (equivalentes al 50% de la nota máxima posible).

El Tribunal propondrá un cuestionario de 24 preguntas, 20 ordinarias y 4 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.

¡Ojo que los cortes no son los mismos para turno de discapacidad! Consulta el correspondiente anexo del borrador que facilitamos al final de esta entrada si vas a concurrir por dicho turno.

Auxilio Judicial

Constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios que tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.

1. Primer ejercicio.

De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado en el anexo II. Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.

La duración del ejercicio será de 90 minutos. Se calificará de 0 a 60 puntos.

Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas. No obstante, la determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio será de 36 puntos (equivalentes al 60% de la puntuación máxima posible), en combinación con un límite de cinco aspirantes por plaza convocada en el ámbito territorial por el que se concurra.

El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución, a efectos de su evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.

2. Segundo ejercicio.

De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.

La duración del ejercicio será de 60 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.

El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 40 preguntas y 2 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada. La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos (equivalentes al 50% de la nota máxima posible).

¡Ojo que los cortes no son los mismos para turno de discapacidad! Consulta el correspondiente anexo del borrador que facilitamos al final de esta entrada si vas a concurrir por dicho turno.

Programas y demás información

Toda la información anteriormente expuesta, así como otra de interés, como los programas de la oposición y resto de condiciones de las bases de convocatoria las podéis consultar en el texto completo del borrador, que os facilitamos a continuación. Como advertencia, deciros que, aunque no se prevé ningún cambio en el mismo, una vez publiquen la convocatoria en el BOE os aconsejamos su atenta lectura, para contrastar la información anterior.

Borrador orden turno libre GEST TRAM Y AUX CONJUNTAS 2020-21-22 v11-10-2022

Inicio del curso Express V.2. con una oferta especial

Aprovechamos la presente entrada para recordaros que está también próxima la fecha de inicio del curso Express (segunda versión con nuevos tests), que es un curso avanzado para la preparación de Auxilio y Tramitación. Además, en esta ocasión incluimos una sorpresa especial que os detallábamos en la entrada ¡Sorpresa para diciembre!

¡Y mucho ánimo a los que estáis estudiando duro, que entramos en la recta final y no es momento de desfallecer!

https://bazanoposiciones.es

Tú sólo estudia