¡PLAZO DE INSTANCIAS OPOSICIONES DE JUSTICIA! AUXILIO, TRAMITACIÓN Y GESTIÓN TURNO LIBRE.

PLANTILLAS PROVISIONALES Y CUADERNILLOS DE LOS EXÁMENES DE INCIDENCIAS DE ACCESO LIBRE (OEP 2023)
18 diciembre, 2024
OPOSICIONES DE JUSTICIA: DETALLES A TENER EN CUENTA AL PRESENTAR LA INSTANCIA.
20 diciembre, 2024

¡PLAZO DE INSTANCIAS OPOSICIONES DE JUSTICIA! AUXILIO, TRAMITACIÓN Y GESTIÓN TURNO LIBRE.

En el BOE de hoy, tal y como venía anunciado, se ha publicado la convocatoria de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

Orden PJC/1437/2024, de 3 de diciembre, por la que se convocan procesos selectivos para el acceso por turno libre, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.


Plazo y modo de presentación de instancias

La publicación de la convocatoria abre, a partir de mañana, HOY NO, el plazo de presentación de instancias.

La presentación de la solicitud (de forma electrónica) se realizará en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente orden en el «Boletín Oficial del Estado», y se dirigirá a la Secretaría de Estado de Justicia. La no presentación de esta en tiempo y forma supondrá la exclusión del aspirante.

Quienes deseen participar en estos procesos selectivos deberán cumplimentar y presentar electrónicamente el modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública y liquidación de tasas de derechos de examen (modelo 790), que estará disponible en el servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General (https://administracion.gob.es/pag_Home/empleoPublico/ips.html), de acuerdo con las instrucciones que se indican.

La persona aspirante que solicite presentarse al proceso selectivo deberá disponer de un certificado digital válido de persona física. Recuerda que en el DNI tenemos uno.

La presentación de la instancia conlleva el pago de las siguientes tasas:

  • Gestión Procesal y Administrativa: 23,33 euros y 11,67 euros para las familias numerosas de categoría general.
  • Tramitación Procesal y Administrativa: 15,57 euros y 7,79 euros para las familias numerosas de categoría general.
  • Auxilio Judicial: 11,66 euros y 5,83 euros para las familias numerosas de categoría general.

No obstante, recuerda que hay supuestos de reducción o exención del pago. En la la convocatoria (base 5.5) vienen detalladas. En el caso de desempleo, presta especial atención a que reunas todas las condiciones, ya que suele ser la principal causa de exclusión: el creer que se tiene derecho a la exención y no cumplir algún requisito.


Desarrollo del proceso selectivo

Duración del proceso selectivo.

La convocatoria establece, como viene siendo habitual, que el primer ejercicio se realizará dentro de los 3 meses siguientes a la publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». No obstante, como ya sabéis, rara vez cumplen este plazo, siendo lo habitual irnos a 4 a 6 meses.

Los tres procesos selectivos (Auxilio, Tramitación y Gestión) se harán el mismo día y comenzarán a la misma hora, además podrán ser coincidentes en el tiempo, en cualquiera de sus fases, entre si o con cualesquiera otros procesos selectivos, siendo el mes de agosto inhábil a estos efectos. Esto se traduce en que sólo os podréis presentar a un cuerpo. Sobre este particular os enviaré un email ya que tengo algo importante que deciros.

Fase única de oposición.

Los ejercicios de la oposición se detallan en los anexos III. a) para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa), IV. a) para el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y V. a) para el Cuerpo de Auxilio Judicial, y tendrán lugar, para cada uno de los Cuerpos, el mismo día y a la misma hora en todas las sedes de examen, y se realizará dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a la publicación de la resolución por la que se eleva a definitiva la relación de personas admitidas y excluidas, publicándose en el «Boletín Oficial del Estado» la fecha, hora y lugares de su celebración.

La aprobación de la totalidad de los ejercicios de la oposición no implicará por sí sola la superación del proceso selectivo que vendrá determinada por el número de plazas convocadas en cada ámbito territorial.


Importante para las personas con discapacidad igual o superior al 33%

Si tienes tal condición aunque convoquen pocas plazas para este cupo en algún territorio, siempre te va a interesar concurrir como persona con discapacidad ya que en el supuesto de que alguna de las personas aspirantes con discapacidad que se haya presentado por este cupo de reserva superase los ejercicios correspondientes, pero no obtuviera plaza, y su puntuación final fuera superior a la obtenida por los aspirantes del turno general, será incluida por su orden de puntuación en este turno.


Número de plazas y distribución territorial de las mismas

 

Gestión Procesal y Administrativa

Ámbito territorial Sistema general Reserva personas con discapacidad Total
Andalucía. 86 10 96
Aragón. 28 3 31
Asturias. 20 2 22
Canarias. 48 7 55
Cantabria. 8 1 9
Cataluña. 113 12 125
Comunidad Valenciana. 68 7 75
Galicia. 0 0 0
La Rioja. 5 0 5
Madrid. 180 20 200
Navarra. 17 2 19
País Vasco. 1 0 1
Total CC. AA. 574 64 638
Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. 82 11 93
 Total. 656 75 731

Tramitación Procesal y Administrativa

Ámbito territorial Cupo general Reserva personas con discapacidad Total
Andalucía. 83 9 92
Aragón. 22 3 25
Asturias. 15 2 17
Canarias. 28 3 31
Cantabria. 4 1 5
Cataluña. 92 9 101
Comunidad Valenciana. 65 7 72
Galicia. 0 0 0
La Rioja. 9 1 10
Madrid. 310 34 344
Navarra. 7 1 8
País Vasco. 21 3 24
Total CC. AA. 656 73 729
Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. 113 13 126
 Total. 769 86 865

Auxilio Judicial

Ámbito territorial Sistema general Reserva personas con discapacidad Total
Andalucía. 90 10 100
Aragón. 11 1 12
Asturias. 4 0 4
Canarias. 63 7 70
Cantabria. 9 0 9
Cataluña. 45 5 50
Comunidad Valenciana. 90 10 100
Galicia. 44 6 50
La Rioja. 7 0 7
Madrid. 241 28 269
Navarra. 4 0 4
País Vasco. 16 2 18
Total CC. AA. 624 69 693
Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. 30 3 33
 Total. 654 72 726

Tipos de examen de cada cuerpo y sistemas de puntuación

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa

Las pruebas consistirán en comprobar que las personas aspirantes poseen los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio de las funciones propias del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.

1. Constará de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios. Todos los ejercicios tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro. Las plantillas correctoras de las pruebas con respuestas alternativas se publicarán en un plazo máximo de dos días, a contar desde la finalización de la prueba.

1.1 Primer ejercicio.

De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del programa detallado en el anexo VI. Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.

La duración del ejercicio de será de 100 minutos.

Se calificará de 0 a 60 puntos.

Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas. La nota mínima para superar el primer ejercicio será de 30 puntos.

El cuestionario propuesto por el Tribunal contendrá 104 preguntas, las 100 primeras ordinarias y evaluables y las 4 últimas de reserva. Si celebrado el examen, el Tribunal tuviera que anular una o más preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo la sustitución, a efectos de su evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.

1.2 Segundo ejercicio.

De carácter práctico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar 10 preguntas tipo-test, referidas a un caso práctico relacionado con el contenido del programa y las funciones propias del cuerpo que planteará el Tribunal.

La duración de la prueba será de 30 minutos y se calificará de 0 a 15 puntos, a razón de 1,5 puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,30 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. Para superar la prueba se precisará un mínimo de 7,5 puntos. Las personas opositoras que no alcancen esta puntuación mínima tendrán la consideración de no aptas y quedarán excluidas del proceso selectivo.

El Tribunal propondrá un cuestionario de 12 preguntas, 10 ordinarias y 2 de reserva. En caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúen, por su orden, las preguntas de reserva en lugar de las anuladas.

1.3 Tercer ejercicio.

De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar sin ayuda de texto alguno y con letra legible a cinco preguntas de contenido procesal sobre los temas 17 a 39 y 43 a 67, ambos inclusive.

La duración de la prueba será de 45 minutos, con la limitación de espacio para responder que determine el tribunal.

El Tribunal del ámbito correspondiente, procederá a la lectura del ejercicio y lo puntuará con arreglo a los criterios de capacidad de análisis, sistemática y capacidad de expresión escrita, así como cualesquiera otros que fije y que deberán hacerse públicos antes del inicio de las correcciones.

La nota del ejercicio será de 0 a 25 puntos, a razón de un máximo de 5 puntos por pregunta, siendo necesario obtener un mínimo de 12,5 puntos para superar la prueba. Las puntuaciones serán sumadas, sin incluir ni la más baja ni la más alta, dividiéndose el total que resulte, hecha esta deducción, por el número de miembros asistentes cuya calificación se hubiera computado. La cifra del cociente. De todo ello, así como de una sucinta motivación global del Tribunal, deberá dejarse constancia en acta.

1.4 La puntuación final de las personas aprobadas en la oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los tres ejercicios.

Finalizados los tres ejercicios de la oposición, el Tribunal hará pública la lista de personas aprobadas, que incluirá, ordenados de mayor a menor la puntuación total acumulada de los tres ejercicios, limitado al número de plazas ofertadas.


Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa

Las pruebas consistirán en comprobar que las personas aspirantes poseen los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio de las funciones propias del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.

1. Constará de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios. Todos los ejercicios tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro. Las plantillas correctoras de las pruebas con respuestas alternativas se publicarán en un plazo máximo de dos días, a contar desde la finalización de la prueba.

1.1 Primer ejercicio.

De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del programa detallado en el anexo II (temas 1 a 31). Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.

La duración de la prueba será de 100 minutos.

Se calificará de 0 a 60 puntos.

Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas. La nota mínima para superar el primer ejercicio será de 30 puntos.

El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución a efectos de su evaluación de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.

1.2 Segundo ejercicio.

De carácter práctico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar 10 preguntas tipo-test, referidas a un caso práctico relacionado con el contenido del programa (temas 1 a 31) y las funciones propias del cuerpo que planteará el Tribunal.

La duración de la prueba será de 30 minutos y se calificará de 0 a 20 puntos, a razón de 2 puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,50 puntos, y las no contestadas no serán puntuadas. Para superar la prueba se precisará un mínimo de 10 puntos.

El Tribunal propondrá un cuestionario de 12 preguntas, 10 ordinarias y 2 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.

1.3 Tercer ejercicio.

Consistirá en contestar a preguntas prácticas y aplicadas sobre Windows y Office, que estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Microsoft 365 versión de escritorio. (Temas 32 a 37).

La duración máxima de este ejercicio será de 40 minutos sobre un cuestionario de 20 preguntas tipo test, y se calificará de 0 a 20 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 1 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. La nota mínima para superar este ejercicio será de 10 puntos.

El Tribunal propondrá un cuestionario de 24 preguntas, 20 ordinarias y 4 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.

1.4 La puntuación final de las personas aprobadas en la oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los tres ejercicios.

Finalizados los tres ejercicios de la oposición, el Tribunal hará pública la lista de personas aprobadas, que incluirá, ordenados de mayor a menor la puntuación total acumulada de los tres ejercicios, limitado al número de plazas ofertadas.


Auxilio Judicial

Las pruebas consistirán en comprobar que las personas aspirantes poseen los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio de las funciones propias del Cuerpo de Auxilio Judicial.

1. Constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios que tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro. Las plantillas correctoras de las pruebas con respuestas alternativas se publicarán en un plazo máximo de dos días, a contar desde la finalización de la prueba.

1.1 Primer ejercicio.

De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del programa detallado en el anexo II. Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.

La duración del ejercicio será de 100 minutos.

Se calificará de 0 a 60 puntos.

Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas. La nota mínima para superar el primer ejercicio será de 30 puntos.

El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución, a efectos de su evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.

1.2 Segundo ejercicio.

De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.

La duración del ejercicio será de 60 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.

El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 40 preguntas y 2 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada. La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos.

1.3 La puntuación final de los aprobados en la oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los dos ejercicios.

Finalizados los dos ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las listas de aprobados, que incluirá, ordenados de mayor a menor puntuación total acumulada de los dos ejercicios, limitado al número de plazas ofertadas.


Temario de Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal

Lo tenéis detallados en el Anexo VI de la convocatoria. La gran novedad es la introducción de 5 nuevos temas de informática en Tramitación Procesal. Los siguientes:

Tema 32. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.

Tema 33. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio.

Tema 34. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.

Tema 35. Procesadores de texto: Word 365. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.

Tema 36. Correo electrónico: Outlook 365. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.

Tema 37. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.


Remisión

Aunque lo anterior es un resumen de lo más destacado de la convocatoria para el momento en el que nos encontramos siempre recomendamos su atenta lectura para que no os llevéis sorpresas inesperadas. Tenéis el enlace al inicio de esta entrada.


Preparación

Os recordamos que el día 10 de enero iniciamos dos nuevos grupos de preparación que puedes probar de forma gratuita los 15 primeros días para la preparación de cualquiera de los tres cuerpos:

Curso desde cero de Auxilio Judicial, Tramitación y Gestión.

Curso intensivo de Auxilio Judicial, Tramitación y Gestión.

Tienes toda la información en el siguiente enlace: Oposiciones de Justicia: Nuevos grupos de peparación desde cero o intensivo con prueba gratuita

https://bazanoposiciones.es

Tú sólo estudia