Como os hemos venido informando en este blog, aunque lo volvemos a aclarar a continuación, tenemos dos convocatorias pendientes de convocar en Justicia en lo que respecta al turno libre:
I. Convocatoria extraordinaria de estabilización, que contemplará un doble sistema de acceso, y que se refiere a la oferta de empleo público extraordinaria de 2022.
II. Convocatoria ordinaria de tasa de reposición, cuyo previsible (porque aún no está confirmado) sistema será oposición libre (sin fase de méritos), según la intención manifestada por el Ministerio de Justicia en mesas de negociación previas, y que abarcarías las ofertas de 2020+ 2021+ ordinaria de 2022.
Veamos cada una por separado antes de hacer una valoración…
Como os decíamos, esta convocatoria contemplará un doble sistema de ingreso: concurso de méritos (sin fase de oposición) y concurso oposición (oposición + méritos). Ello es así por mandato de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Las plazas que van a concurso, sin entrar en más detalles, serían, a grosso modo, las ocupadas por interinos de forma ininterrumpida durante más de 6 años y las plazas reservadas a concurso oposición serían las ocupadas durante más de 3 años pero menos de 6. ¡Ojo que esto no significa que sean plazas reservadas para los interinos que ocupan esas plazas, pues se trata de una convocatoria abierta. Pues bien, hoy, por fin, hemos conocido, a través de la información facilitada por los sindicatos, cómo será el reparto de plazas en base a los criterios anteriores. Plazas que serán recogidas en una oferta de empleo extraordinaria que se aprobará antes de junio publicándose la convocatoria antes de que finalice este año:
Se prevé también una convocatoria, que la intención era sacarla en septiembre/octubre de este año y que la voluntad del Ministerio de Justicia es que vuelva a ser oposición libre (sólo fase de oposición sin méritos). En cualquier caso, todo esto está pendiente de confirmar pues no ha terminado la negocación de las bases. Lo que sí parece estar claro es que esta convocatoria abarcará las ofertas de empleo del 2020, 2021 y 2022. Las dos primeras ya conocíamos las plazas (luego os refrescaremos la memoria), y en el día de hoy hemos conocido la propuesta del Ministerio respecto a la oferta ordinaria para 2022:
Como podéis ver, lo anterior abarcaría la oferta de 2022, ¿cuántas plazas serían sumando las tres ofertas que se van a acumular en una única convocatoria? ¡2874 plazas para los tres cuerpos! Veámoslo en una nueva tabla para refrescar la memoria:
Aunque siempre vamos a querer que convoquen más plazas y que todas ellas se convoquen con fase de oposición, lo anterior es lo que tenemos, de lo que podemos sacar varias lecturas:
A la vista de lo anterior, en Bazán Oposiciones seguiremos en la misma línea, preparando con fuerza la fase de oposición y facilitando la realización de cursos para la fase de méritos. Todas las convocatorias anteriores deben ser abiertas, así que, los opositores deberían poder participar en todas ellas. Y si no cae una, pues que caiga otra 😉
Aprovechamos para recordaros que el día 5 de mayo hemos iniciado tres cursos de preparación que indicamos a cotinuación y que todavía se pueden probar de forma gratuita (hasta el 19 de mayo inclusive):
¿Qué tienes que hacer para disfrutar de la quincena gratuita?
Simplemente tienes que rellenar el formulario de matrícula que aparece en la web (si nunca has estado registrado en nuestra plataforma) y confirmar el registro desde tu email.
Si ya tienes usuario y contraseña anteriores, simplemente tienes que enviarnos un correo interno desde la plataforma solicitando la activación gratuita en el curso que te interese de los que se inician.
Ten en cuenta que la activación en el curso en cuestión la realizamos de forma manual por las tardes, así que, si no te activamos en el mismo día, lo haremos al siguiente a lo más tardar.
Tú sólo estudia