La fase de oposición de Tramitación Procesal, como bien sabéis, está pendiente sólo ya de la realización del tercer ejercicio referido al programa Word 2010. Pues bien, en este post analizaremos la estrategia a la hora de responder en el examen de Word o, mejor dicho, las diferentes consideraciones que podemos tener en cuenta. Pero antes veamos con detalle el sistema de puntuación y las situaciones que nos puede deparar, pues va a ser algo clave en nuestra estrategia:
Como dice la convocatoria de Tramitación (Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto, por la que se convoca proceso selectivo, para ingreso por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia) en su nueva redacción dada por la Orden JUS/949/2019, de 10 de septiembre, por la que se modifica la Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia ; se trata de un cuestionario de 15 preguntas tipo test que se calificará de 0 a 20 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 1,33 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,33 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. A modo esquemático:
Para la superación del tercer ejercicio será suficiente obtener el 50% de la nota máxima posible (es decir, 10 puntos).
Teniendo en cuenta el sistema de puntuación que acabamos de ver todo va a depender de las preguntas falladas y/o en blanco. Hay diversos resultados que nos pueden conducir a alcanzar la puntuación mínima exigida de 10 puntos y poder pasar a la fase de concurso:
Conclusión: Con 10 aciertos o más no dependemos de tener ninguna pregunta en blanco para pasar el corte. Con 9 aciertos deberemos tener al menos una pregunta en blanco. Y con 8 aciertos deberemos tener al menos 6 preguntas en blanco. Menos de 8 aciertos… ¡caput!
La estrategia a seguir debe depender mucho de cómo sean nuestras perspectivas para la fase de concurso. Los que vayáis con mucha puntuación creemos que os puede venir bien asegurar el pasar el corte y no arriesgar con las preguntas que no sepáis con seguridad si eso puede hacer peligrar los 10 puntos. Asegurados los diez aciertos, ya sabéis que incluso fallando el resto no pondríais en riesgo el superar la prueba.
De hecho, por estadística puramente matemática, con el sistema de penalización que hay, debe salir a cuenta arriesgar, ¡salvo gafes redomados! Tened en cuenta que una sola pregunta bien compensa la penalización de 4 preguntas mal (4 x 0,33= 1.32). En cualquier caso, siempre nos ha parecido una opción muy sensata arriesgar cuando se duda entre dos opciones y dejar en blanco si se duda entre las cuatro opciones.
Por contra, los que necesitáis exprimir al máximo la fase de oposición porque vayáis justitos para la fase de concurso quizá deberéis plantearos más arriesgar, aunque pensamos que nunca debería ponerse en riesgo el pasar el corte, pues, como sabéis, perderíais el derecho a la reserva de nota. Recordad que para la reserva de nota para la siguiente convocataria es necesario supera completamente la fase de oposición en los términos que vamos a ver a continuación:
Recordemos al respecto lo que dice la convocatoria:
«Los aspirantes que hayan superado la fase de oposición con una nota superior a la mínima fijada, pero no obtengan plaza en el Cuerpo al que se presentan por no reunir méritos suficientes en la fase de concurso de la OEP 2017-18, quedarán exentos de realizar en la siguiente convocatoria de 2019 los ejercicios de la fase de oposición, siempre y cuando se presenten por el mismo Cuerpo, ámbito territorial, y turno (sistema general o turno de reserva), salvo que voluntariamente se presenten a la misma para obtener mejor nota. En este caso, si la nota obtenida fuese inferior o no superase la fase de oposición, se le reservará la nota de la convocatoria de la OEP 2017-18.
Los aspirantes que por el turno de reserva para personas con discapacidad en la convocatoria anterior hayan obtenido una puntuación igual o superior al 50 % de la nota máxima posible prevista en cada ejercicio de la respectiva convocatoria, se les conservará la puntuación más alta obtenida, siempre que el contenido de temario, los ejercicios y su modo de calificación sean idénticos«.
Aprovechamos este post para lanzar un aviso. Si haces tiempo que no te dejas caer por la plataforma y eres alumno activo del curso de Word, te informamos que hemos estado subiendo nuevos simulacros sin coste adicional como repaso final, centrados en lo que consideramos más importante y en cuestiones que os han resultado especialmente dificultosas o necesarias de aclaración. Todo se encuentra en una nueva carpeta del curso llamado «Simulacros de Word adicionales». Todavía estás a tiempo de realizarlos 😉
Además, a mediados de la semana entrante, realizaremos un simulacro final, tipo examen oficial, que no te puedes perder 😀
Queremos insistir en que esto es únicamente para los alumnos que quedasteis activos en dicho curso hasta la realización de la prueba oficial de Word en agradecimiento a la confianza que habéis depositado en nosotros para preparar la prueba. ¡Muchas gracias de corazón!
¡Y mucho ánimo en la recta final y buena suerte en el examen!